Publicaciones Académicas de Irene

Licenciatura en Administración


Facultad de Ciencias Económicas
Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria - Teléfonos: (0351) 433-4084/85/90/91 - Sitio web: www.eco.unc.edu.ar

Carrera: Licenciatura en Administración
Duración: 5 años
Inscripciones: Del 3 al 20 de diciembre.
Informes: Dirección de Enseñanza de la facultad. Teléfonos. (0351) 433-4084/85/90/91, interno 281/291. Correo electrónico: secestud@eco.unc.edu.ar

Descripción:
La carrera de Licenciado en Administración tenderá a formar un graduado con conocimientos, aptitudes y habilidades para: como consultor y directivo, diseñar y evaluar las funciones de planeamiento, conducción y coordinación en todo tipo de organizaciones; intervenir en la definición de los objetivos y las políticas de las organizaciones; intervenir en la evaluación de los impactos social y ambiental de las decisiones administrativas de las empresas e informar a sus directivos sobre las medidas posibles para preservar la calidad de vida y el medio ambiente; diseñar y asesorar en materia de estructuras, sistemas y procesos administrativos; intervenir en tareas de consultoría y administración de personal, en tareas de búsqueda, evaluación y selección; formular y administrar el presupuesto, la evaluación de proyectos de inversión y los estudios de factibilidad financiera en empresas públicas y privadas; diseñar y conducir procesos de logística, producción, y comercialización de bienes aplicación y servicios; asesorar y conducir proyectos de desarrollo de las actividades empresarias vinculadas con las finanzas y el comercio exterior; realizar el diseño y puesta en marcha de estructuras orgánicas, la especificación de las plantas de personal y procedimientos administrativos y de control de organismos públicos y privados; diseñar proyectos, programas y planes de negocios; intervenir en la coordinación de esfuerzos de grupos sociales para la realización de proyectos comunitarios, brindando los recursos de gerenciamiento para su concreción; evaluar la calidad de vida en organizaciones y la ética de las decisiones administrativas; intervenir en equipo con enfoque interdisciplinario en proyectos que requieran la integración profesional de la administración con otras áreas del conocimiento; intervenir en proyectos de investigación relacionados con el desarrollo del saber científico el área de Administración; fomentar el desarrollo y perfeccionamiento del de profesiones la profesión; ejecutar las tareas reservadas a su profesión de acuerdo con la legislación vigente. (Fuente: http://www.econ.uba.ar)

Perfil
Los profesionales egresados de esta carrera disponen del conocimiento para adaptar modelos y métodos a la realidad de cada organización, pública o privada, en el contexto económico y social en que ésta actúan y respetando los objetivos de la administración. Esto implica que se encuentra capacitado para desarrollar emprendimientos empresariales y diseñar proyectos, programas y planes de negocios; dirigir organizaciones y fijar estrategias y políticas, controlando su cumplimiento; y establecer y sistematizar los objetivos y las políticas generales de las áreas de una organización.
Entre sus competencias, puede también diseñar, implementar estructuras, procesos administrativos y sistemas de información que sirvan de apoyo al proceso decisorio, así como formular, administrar y evaluar el presupuesto, los proyectos de inversión y la factibilidad financiera en empresas públicas o privadas.
Además le incumbe diseñar y conducir procesos de logística empresarial; diagnosticar la situación de la organización y evaluar el impacto social y ambiental de las decisiones. En la misma línea, evalúa la calidad de vida en organizaciones y la ética en las decisiones administrativas.
Puede desempeñarse en el ámbito universitario en gestión institucional, en investigación, enseñanza y extensión; e intervenir en proyectos con un enfoque interdisciplinario.


Salida laboral:
Un Licenciado en Administración de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales está preparado para responder competentemente a las demandas de las distintas áreas funcionales de una empresa -finanzas, comercialización, recursos humanos, etc.- pero también para formular estrategias competitivas, manejar proyectos innovadores, armar planes de negocios, planificar el cambio en todas las dimensiones de la organización e implementarlo.(Fuente: http://www.palermo.edu)

0 comentarios: